Tipos de cuerda: dinámica, estática y cuándo usarlas

Por qué es clave elegir bien la cuerda

La cuerda es tu “seguro de vida” en escalada: absorbe energía, permite rápeles y conecta al asegurador. Elegir mal su tipo o diámetro puede traducirse en caídas más bruscas, manejo difícil o desgaste prematuro.


2. Clasificación general de cuerdas

TipoUso principalElongaciónVENTAJASLIMITACIONES
Dinámica simpleEscalada deportiva, rocódromo30–35 %Absorbe caídas, manejo sencilloPoca resistencia a roce continuo
Dinámica dobleBig wall, vías de varios largos, hielo30–35 % cada caboMejor gestión de roce, rápeles largosRequiere doble chapaje, más peso total
Dinámica gemelaVías alpinas muy rectas~30 % en uso conjuntoPeso muy bajo, diámetros finos (7,5–8 mm)Siempre deben chaparse juntas
EstáticaEspeleología, trabajos verticales, fijar cuerdas< 5 %Resistencia a la abrasión, cero elongaciónNO apta para detener caídas

3. Longitudes recomendadas

ModalidadLongitud habitualPor qué
Deportiva (acantilados)70 m estándarRutas cada vez más largas; permite descuelgue sin empalmes
Rocódromo30–40 mLigera y manejable para paredes indoor (12–15 m)
Vía larga / doble cabo60 m cada cuerdaMenos peso que 70 m ×2, rápeles de 55 m
Equipos de guía / rescateStatic 100 m bobinaRápeles prolongados y tirolinas

4. Diámetro y manejo

DiámetroSensación de manoCompatibilidad aseguradoresPerfil de usuario
< 8,9 mmMuy fluidaGriGri+ modo “fino”, Reverso, ClickUp LightEscaladores experimentados
9,0–9,5 mmEquilibrioTodos los dispositivos modernosIntermedio–Avanzado
9,6–10,0 mmTacto robustoCasi todosPrincipiante / escuelas
> 10,1 mmMuy rígidaGriGri clásico, tubulares anchosUso intensivo en top-rope

5. Normas y certificaciones

  • EN 892: cuerdas dinámicas—debe soportar ≥5 caídas UIAA con factor 1,77.
  • EN 1891: cuerdas estáticas— ≤5 % elongación y funda interior reforzada.
  • Marcado CE + UIAA: busca los logos grabados en los terminales y la ficha técnica.

6. Cuándo renovar la cuerda

UsoVida máxima (recomendada)Señales críticas
Escalada casual, 1 vez/sem4–5 añosFunda peluda > 20 cm, nudos difíciles de deshacer
Rocódromo diario1–2 añosAplanamientos, puntos duros
Guía profesional6–12 mesesExposición UV, contactos con aristas

7. Mantenimiento básico

  1. Limpieza anual: agua tibia + jabón neutro, secar a la sombra.
  2. Bolsa de cuerda: evita polvo y suciedad (oferta RouteSetter “CarryBag Pro”).
  3. Rotación de extremos: alterna el cabo que chapas primero para desgaste uniforme.

Conclusión

Comprender los tipos de cuerda—dinámica simple, doble, gemela y estática—y su diámetro y longitud adecuados, te asegura una práctica más segura, fluida y duradera. Invierte en la cuerda correcta y en su cuidado: es la mejor póliza que puedes adquirir en la vertical.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio