Guantes para aseguramiento: cuándo sí y cuándo no

La escalada no es solo un deporte extremo, es una forma de vida para muchos de nosotros. Y en esta vida, mantenernos seguros es esencial. Desde los cascos hasta las cuerdas, cada elemento de nuestro equipo contribuye a nuestra seguridad. Pero, ¿alguna vez te has preguntado por la importancia de los guantes para aseguramiento? En este artículo, te contaremos todo sobre los guantes de escalada y cuándo puedes beneficiarte de su uso.

Por qué necesitas guantes para aseguramiento

Si alguna vez has estado en una pared de roca agresiva, sin duda te habrás dado cuenta del daño que puede causar a tus manos. Un buen par de guantes para aseguramiento es crucial para proteger tus manos, especialmente durante descensos y aseguramientos. Además, los guantes proporcionan un agarre extra cuando manejas cuerdas y evitan que tus manos se arruinen durante sesiones de escalada prolongadas.

Tipos de guantes para aseguramiento

Todos los guantes son diferentes, y elegir los correctos puede tener un impacto importante en tu rendimiento y seguridad en la escalada. Aquí te presentamos algunos de los tipos más comunes:

1. Guantes de dedos completos: estos guantes ofrecen la máxima protección. Son perfectos si escalas en climas fríos o terrenos rocosos particularmente ásperos.

2. Guantes de dedos cortos: estos guantes protegen las palmas de tus manos mientras dejan tus dedos libres para un mejor manejo de la cuerda. Son ideales para escalada en interiores o rutas menos abruptas.

3. Guantes de cuero: son duraderos y ofrecen un excelente agarre. Pueden ser de dedos completos o cortos.

4. Guantes sintéticos: son más ligeros que los guantes de cuero y ofrecen una excelente transpirabilidad. Sin embargo, puede que no duren tanto como sus contrapartes de cuero.

¿Cuándo usar guantes para aseguramiento?

El uso de guantes para aseguramiento depende de varias circunstancias. Aquí te presentamos algunas situaciones en las que te beneficiarías de llevar guantes:

1. Aseguramiento: cuando estás asegurando a otro escalador, los guantes pueden proteger tus manos del roce de la cuerda. El embrague adicional del guante también puede ayudarte a manejar la cuerda con mayor facilidad.

2. Rappel: Durante el descenso, los guantes evitan que la cuerda queme o raspe tus manos. También brindan un mejor control de la cuerda, lo que resulta en un descenso más seguro.

3. Montañismo: Para los montañeros, los guantes no solo protegen las manos del roce, sino también del frío y la humedad.

4. Climas fríos: Cuando las temperaturas bajan, los guantes para aseguramiento pueden mantener tus manos calientes y flexibles.

¿Cuándo no usar guantes para aseguramiento?

A pesar de los beneficios, hay situaciones en las que usar guantes puede no ser la mejor opción. Aquí tienes algunos ejemplos:

1. En escalada en roca simple y de corta duración: Aquí, la sensación directa de la roca puede ser importante para tu rendimiento, y los guantes pueden interferir con ella.

2. Cuando impiden el manejo de la cuerda: Si los guantes son demasiado gruesos o incómodos, pueden dificultar el manejo de la cuerda, lo que puede ser riesgoso.

Conclusión

En última instancia, la decisión de usar guantes para aseguramiento dependerá de tus preferencias personales y del tipo de escalada que realices. Recuerda, la seguridad siempre debe ser tu prioridad número uno en la escalada. Entonces, si sientes que los guantes te aportan seguridad adicional, vale la pena invertir en un par de calidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio